Este viaje estuvo genial, aún cuando sólo fuimos Estefanía, la chica que está haciendo lo mismo que yo en el Claremont Elementary School también en Arlington, y yo. Lo pasamos de puta madre.
En breve, la ciudad de New Orleans es una pasada. Ciudad tipo colonial, puerto principal del sur de USA hasta el siglo pasado. Lleno de ese ambiente que lo caracterizaba, con las casas coloniales de madera de cientos de colores y formas, balcones, música, gente de todas razas, el río Mississipi y Mark Twain fumando en pipa, comida Cajún (de los franceses que colonizaron este área), carteles en español, etc etc etc.
New Orleans comenzó como colonia francesa durante mucho tiempo, para pasar a manos españolas durante 40 años a través de un tratado secreto ente Francia y España, y volver a manos francesas tras la invasión de España por Napoleón.
(Plaza de España, New Orleans, S/C Tenerife y Santander)
Una cosa que me llamó mucho la atención fue que, como hacían los españoles en sus colonias, la institución de gobierno que pusieron en New Orleans fue la del... CABILDO, como en Canarias.
Como Napoleón necesitaba dinero para seguir con sus guerras imperiales en Europa, y dado que el territorio de la Louisiana (New Orleans está ahí) no le generaba suficiente riqueza por diferentes motivos, el señor decidió venderlo a la recién creada república norteamericana por $15.000.000 (una mierdecilla si tenemos en cuenta que el territorio iba desde el golfo de Méjico hasta la frontera con Canadá...).
Así pasó todo este terreno a manos americanas.
Aún así la ciudad está llena del sabor europeo, tanto en sus calles, como en sus comidas, como en los letreros de las calles (en inglés, francés y español), etc.
.
Tal cual. Para vivirlo... A quien le atrae esa estética y esa temática (me incluyo...), se encuentra como si lo hubieran metido en la grabación de un video o algo por el estilo...
En fin... que New Orleans hay que vivirlo para contarlo...
5 comentarios:
Ya te había escrito acerca de New O. pero no me salió, así que repito.
Pues eso, que habrá que ir por allí, yo, con tal de oir blues en vivo, ya soy feliz...éso es música!
¡Ah! ¿sabes que se pisa la música de fondo del blog con la del video clip? ¿lo puedes arreglar?
Besitos, Vir
Sé que s acoplan... lo que hay q hacer es bajar hasta el princiio del blog y parar la canción dándole a pause o stop, xq se reproduce automaticamente...
Besos!
ADAL
Hola Adal!!! sé que aunque lejos estás muy a gusto y muy bien. Me alegro mucho por tí...me ha encantado tu blog, has tenido una gran idea pues es una forma de comunicación muy interesante. Las fotos y los comentarios están geniales... Dan ganitas de irse pa´allá!!!. Disfruta mucho y pásalo bien. Besitos desde Mesa del Mar y de todos los maestros/as del Cole Guayonge.
Hola niño¡¡¡Qué bonitas fotos¡¡Me encanta esta maneras de saber de ti y de tu aventura por EEUU...Bueno un beso enorme y ay te mandare fotitos...Cuidate mucho.
Rosana
Ay Mesa del Mar....!! Yo aquí estoy agusto pero las ganas de bañarme en mi tierra no me las kita nada ni nadie... pero ya me queda poco pa torrarme en las rocas bajo el sol canario... jeje
Rosana, espero tus fotos!! jejejej
Besos
Publicar un comentario