agosto 21, 2009

Nada nuevo q contar.
La clase ya va cogiendo un poquito más de forma.
Tengo demasiado material y demasiados libros con los que trabajar. Tantos que a veces no sé ni x dónde empezar. Pero bueno, tampoco me puedo quejar entonces.


Ya me compré algo de ropa pa ir algo arreglado a clase, xq akí el profesor "tiene una imagen q mantener...". Pero si alguien esperaba verme enchaketado o con corbata... pues la va a seguir llevando clara.. jeje





Mi clase








Y por supuesto, mi nueva Biblia:


"Cómo tratar con padres que están enfadados, tienen problemas, miedo, o simplemente están locos".

agosto 15, 2009

Ya en EEUU desde hace 4 días.
No he parado desde que llegué.
La casa en la que me quedo está genial, es grande muy bonita y en una zona muy tranquila.
El pueblo, Woodstock, es pequeño pero muy agradable y típicamente americano.
Esta tarde hay una exhibición de coches clásicos americanos (años 50, 60 y 70). Veremos cómo está el asunto...

He estado arreglando montón de papeles y demás, firmando el contrato de trabajo y el del alquiler de la casa que, x cierto, me tocó vivir en el sótano (BIEN!!!!!!).

El instituto está bastante bien, tiene más de 1.300 alumnos...
Yo voy a currar como un cabrón, porque ya me dijeron que voy a dar 2 asignaturas:
- lengua española y literatura
- inglés como segunda lengua

De esas dos, en la segunda yo seré el único profesor que la dé en el instituto, así que me va a tocar diseñar y planificar sesiones y temarios como un loco.
Además, tengo diferentes cursos en cada asignatura, lo cual significa que no sólo tendré que trabajar dos asignaturas completamente diferentes sino que además, tendré que trabajar diferentes temarios y currículos. A ver cómo lo hago... porque el día sólo tiene 24 horas....
Aún así estoy bastante ilusionado y me han chivado que tienen bastantes expectativas conmigo, y que soy el primer español en no sé cuántos años que lleva el programa que pasa directamente a trabajar en el instituto sin pasar al menos un año por primaria, lo cual por lo visto aquí no es muy normal... así que... no me puedo quejar tampoco...

Ya estoy pensando en comprarme un coche, y lo haré uno de estos días ya.

Hoy estuvimos de paseo por el pueblo mirando los "garage sales". La gente abre los garajes de sus casas, colocan burras y tablones y encima colocan trastos y cosas que no quieren y que la gente puede comprar por cuatro duros. Yo me compré dos camisas por 50 centavos (pppfffff!!!) cada una. Las quiero pa dormir y para salir a hacer deporte y esas cosas...
Mañana quizás me vaya con unos medio amigos que ya he hecho a mirar coches y a comprarme algo de ropa para las clases, que aquí hay que ir arreglado... (gggrrrrrrfffññññ!!!)

Sin más, porque si no estaría aquí escribiendo por horas....


¡Ah bueno sólo una cosa más!: el famoso concierto Woodstock '69 tiene una nueva edición por su 40 aniversario a sólo una hora de donde yo vivo...


¡¡¡Cuando llegué a la casa ya tenía dos cartas a mi nombre!!!





















junio 05, 2009


Cuando el recuerdo se convierte en tu única realidad,
Me obligo a aceptarlo…

Cuando los ruidos no proceden de tus pasos,
Me obligo a aceptarlo,

Cuando tus leves sonrisas inocentes no acarician ya mis oídos,
Me veo obligado a aceptarlo…

Sonrisas, miradas, pasos… todo es ahora recuerdo…
Recuerdo los días alegres en que recogíamos flores en los verdes campos
Hoy el campo pierde su flor, pierde su vida, pierde su esencia y destroza la mía…

Permito ahora que el mar inmenso te abrace en sus profundidades,
y permito que tu imagen, tu esencia y espíritu perduren en las mías…
Porque allá donde yo vaya, tú vendrás conmigo
Y allá donde yo viva, vivirás tú conmigo

El día en que partiste, la bondad abandonó el mundo,
y tu partida me enseña que no hay bondad en él más allá de la que tú siempre irradiaste.
Y mis ojos te buscan… y mis oídos te persiguen, en un intento vano
por recuperar lo que un día fue todo,
Y hoy es nada…
Ceniza en un bote… Puñado de abono…
Esparce tu espíritu e imprégnanos de tu esencia, para que al menos tu partida no haya
sido en vano…

TE QUIERO, MI GUAPITA
22 mayo 2009



abril 10, 2009








¿¿¿¿para qué quiero una gota,
si yo en ti busco un OCÉANO????

abril 07, 2009

PENSAMIENTOS EN CADENA

Todo empezó con un libro que le regalé a mi madre por reyes: Mortal y Rosa, de Francisco Umbral. También manda narices las mías... regalarle a una madre un libro que narra los sentimientos de un escritor ante la muerte de su hijo...
Al final, mi madre dice no encontrarse preparada para leerlo, así que lo tomé prestado y comencé a sumergirme en sus textos...
Sin embargo, una semana me vi en el apartamento del sur sin luz, sin conexión a internet y sin posibilidad de leer mi libro de Paco Umbral, ya que había decidido dejarlo en Tacoronte porque tenía mucho trabajo acumulado y también mucho que estudiar y trabajar en el título de posgrado que finalmente ya aprobé :D
Así es que me vi en el sur sin posibilidad de conectarme a internet para buscar información y entrar a la web de mis cursos, y con tan sólo 2 horas de batería en el portátil para trabajar. Sólo me quedaba una opción: comerme los mocos a pares...
Sin embargo, cayó en mis manos otro libro con el que aplacar mis horas de ociosidad: Paula, de Isabel Allende. y vaya jodida casualidad, otro libro que también trata sobre las desgracias de una madre y una hija en este caso...
Sin embargo, el libro me enganchó casi desde sus primeras páginas por su sensibilidad, por lo claro de su narrativa, por los sentimientos a flor de piel, que no caen en ñoñerías, y por su mezcla con datos autobiográficos e históricos.
Así es como me ví envuelto en la época de Salvador Allende y el golpe militar chileno, con el dictador Augusto Pinochet a la cabeza.
Es un tanto paradójico el hecho de que los grandes dictadores de la historia siempre estuvieron apoyados por cantidades considerables de la población... (Franco, Mussolini, Hitler, Stalin, Castro, Pinochet...).
Por poner algunos ejemplos, Franco tenía el apoyo de gran parte de la población española (junto al apoyo de la Iglesia, que no era poco en esos momentos, el fascista nazi y el italiano...) y estábamos en una especie de fifty-fifty, y Hitler subió al poder de forma democrática y en reiteradas ocasiones antes de que se le terminasen de cruzar los cables, y Fidel Castro merece todas las alabanzas del mundo al alzarse contra los gobiernos cubanos de la época, auténticos títeres al servicio de la todopoderosa, embaucadora y carroñera política yankee, estableciendo un gobierno sentado en las bases de la igualdad entre todos los ciudadanos (el de Castro, digo), pero como todas las cosas en la vida, al final todo se acaba viciando...



Al final todos parecen acabar igual: Hitler, suicidándose de un tiro en un barracón tras envenenar previamente a su mujer, descendencia y perro y prenderles fuego; Mussolini, siendo arrastrado ya muerto por las calles de Roma en un carro, cual carrera de gladiadores al clamor del pueblo; Sadam Hussein, siendo condenado a la horca en un país sumido en la mayor de las revueltas sociales de su historia gracias al magnífico proceso democratizador yankee; etc etc.
Sin embargo, siempre hay casos de personas que se van al nicho tan contentas y tan renombradas y lloradas aún cuando llevaron a sus pueblos al aislamiento político, comercial y lo que es peor aún, cultural. Véanse los casos de nuestro Dictador con mayúsculas Francisco Franco, caudillo de España por la gracia de Dios o el caso de Augusto Pinochet, quien al final entre una cosa y otra, se fue al nicho tan agusto, sin ser procesado judicialmente, siendo senador vitalicio y disfrutando de una gran riqueza que desde luego no le pertenecía (eso sin nombrar la grave lista de violaciones de DDHH...).

En fin... que así son las cosas... y a mí Rajoy me gusta cada día más...

Los pensamientos en cadena te llevan de un tema a otro, y de otro a otro, hasta que al final acabas interesándote por algo que no tenía nada que ver con el asunto por el que comenzaste...
Así, y aunque conocía el nombre del presidente chileno Salvador Allende y que murió en el golpe de estado de Pinochet, poco más sabía. Parece que aquellas personas que mueren sin haber cumplido sus mandatos pasan ipso facto a la galería de los grandes mártires y patriotas, independientemente de su virtual valía... (caso de Allende, o de J.F.Kennedy o Bhutto en Pakistán últimamente).


Me llamó la atención el hecho de que Allende se convirtiese en el primer presidente marxista elegido democráticamente en el mundo. Sin embargo, lo consiguió al cuarto intento, y por una mayoría relativa, muy ajustada, lo cual hizo que todas sus ideas y medidas estuviesen condicionadas por las aprobaciones en el congreso y demás, por lo que las cosas cada vez se fueron poniendo más y más difíciles para él. Eso, sumado a sus nacionalizaciones de empresas, reformas agrarias al más puro estilo marxista para repartir los grandes latifundios entre los menos pudientes y demás, hizo que la aristocracia y las clases medias-altas de la Chile setentera se opusiesen cada vez más a sus políticas, poniendo trabas constantes en sus intentos de reformas políticas y económicas y viciando la opinión pública, dando mala fama a sus ideales, todo esto de la mano del bloqueo económico estadounidense, como no podía ser menos, liderado por Richard Nixon y la eterna fobia americana al socialismo (cabe detacar que a Nixon le tocaría renunciar a su cargo presidencial por escándalos de espionaje en el llamado Caso Watergate... así que tampoco fue un gran ejemplo de buen hacer político).


Así, la cosa cada vez se fue poniendo más complicada para Allende, quien por otro lado, nunca quiso imponer su socialismo a la chilena, dejándolo todo siempre en manos de las urnas (el mismo Fidel castro le dijo que no veía futuro en el socialismo chileno si no era mediante el uso de la violencia... a lo que Allende le respondió: "El presidente aquí soy yo" -¡¡ooole!!-).
Un 11 de septiembre de 1973 se lleva a cabo un golpe de estado, y Allende no sólo no huye, sino que decide acudir a la oficina presidencial del Palacio de La Moneda con su fusil AK-45, rechazando las diferentes ofertas que los golpistas le dieron para salir con vida. Allí queda hasta que comienzan a bombardear el edificio, el cual se incendia y acaba siendo tomado por los golpistas.

La versión "oficial" nos cuenta que Allende, en el último momento, coloca su fusil bajo la barbilla y decide destrozar su cráneo apretando el gatillo...

Es de entender que la versión de un suicidio siempre quita un poco de esplendor a la de una resistencia orgullosa, altiva y fiera hasta el último segundo de vida, la cual hubiese hecho del presidente un auténtico mártir a los ojos del mundo...

Así son las cosas... y nunca sabremos cuál fue el final real del presidente electo de Chile.

Y es así como este país, que siempre se había jactado de ser el país democrático centro y sudamericano por excelencia, entra en una dictadura que duró 17 años, cargada de asesinatos, represalias y una gran represión, terror y violación casi constante de los DDHH.
Sólo con la vuelta de la democracia 18 años más tarde, Salvador Allende, independientemente de sus logros como mandatario nacional, recibe un funeral digno, con todos los honores de estado.


Otra pequeña página en la insana historia de la humanidad moderna......


Guste o no, Allende asumió la presidencia democráticamente, y llevó sus ideales adelante a pesar de la oposición política fuera y dentro de sus filas, pero con la idea clara de servir a su patria, entendiendo que sólo la ciudadanía tenía el poder legítimo de echarlo de su puesto, para lo cual siempre quiso realizar un plebiscito que su propio partido y el congreso fue rechazando y posponiendo y que le acabo conduciendo a su propia muerte... ¡¡Cómo son las cosas...!!
El poeta premio Nobel Pablo Neruda, famoso y querido en sus propios tiempos, murió tan sólo 2 meses después del triunfo golpista, debido a su larga enfermedad, pero también al conocer el final de su amigo Allende y el futuro que le esperaba a Chile, así como tras sufrir el expolio y los malos tratos por parte del régimen en su propia casa, dejándolo vivo probablemente debido a la fama y reconocimiento internacional que había adquirido, y a su servicio como Embajador Chileno en París (si mal no recuerdo) durante el mandato de Allende. Aún así, decidió él también no abandonar su país ni a sus ciudadanos, para los que por tantos años escribió y a los que siempre dedicó sus obras. Otra triste pérdida fruto del Golpe de Estado que por 17 largos años aterrorizará a los ciudadanos chilenos.




Me pareció interesante colgar aquí la última alocución del difunto presidente chileno, durante el golpe de estado y justo antes de perder su vida en la defensa de la democracia chilena.


Link de Youtube (Voz del mismo Allende dirigiéndose al pueblo). Clickea AQUÍ


Transcripción de su alocución:

Últimas palabras de Salvador Allende en "Radio Magallanes".
Santiago de Chile, 11 September 1973, 9:10 A.M.
Amigos míos:
Seguramente esta es la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación.
Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron... soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero ... que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha nominado director general de Carabineros.
Ante estos hechos, sólo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.
Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen... ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes,. quiero que aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas, esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los Colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista da a unos pocos. Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos... porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder: estaban comprometidos. La historia los juzgará.
Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos, mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Éstas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.


enero 01, 2009


La tarde estaba sentada

con su sombrilla de seda

en la arena de la playa.

El sol le hablaba de amores.

La tarde no contestaba.

Una barquilla le dijo:

-Contigo, ¡qué dulce el agua!


Y todo el mar fue de azúcar.


[1928] LÍQUENES


Pedro García Cabrera

noviembre 09, 2008

CARTA DE UNA MAESTRA (Virginia González)

Cambio radical en la temática del blog.


Se acabaron los viajes por el Cañón del Colorado, las subidas al Empire State, los baños en Miami Beach o el trabajo con los alumnos de Key School.


Nueva temática, y para su inauguración recurro a las letras de mi querida tía:


CARTA DE UNA MAESTRA


Empecé a dar clase a los 18 años. En tres meses cumpliré 56.
He dedicado la mayor y mejor parte de mi vida a la Enseñanza, una hermosa labor, casi siempre gratificante, alguna vez ingrata.
Una vida rodeada de niños y niñas a los que he enseñado a leer, a escribir, a sumar, a recorrer con los dedos de la mente y el corazón las líneas del aprendizaje.
Esos antiguos alumnos ocupan ahora una gran parte de la memoria de mi móvil, y me sorprenden enviándome fotos de sus hijas o de sus viajes, mensajes de navidad o invitaciones a fiestas, excursiones, bodas, bautizos y funerales.
Con todos esos niños y niñas que ahora, en esta madrugada recuerdo, he viajado a Mallorca, Toledo, La Mancha, Asturias, Gran Canaria, La Gomera…He compartido con ellos playa y monte, cabañas y tiendas de campaña, apartamentos y barrancos.
¿Cómo ahora cobrar 17 euros por cuidarlos 1 hora antes de clase?
Los he llevado a cines, teatros, auditorios, plazas y colegios. He organizado para ellos conciertos, obras de teatro, exposiciones, concursos.
Hemos visitado lugares históricos, museos y casas particulares donde un anciano hacía cestos, mientras nos contaba su infancia, o una abuela recitaba un antiguo romance.
Han conocido las plantas y los animales de su entorno, las fuentes y los hornos, las eras y las montañas.
¿Cómo ahora recibirlos por 17 euros a la puerta de la escuela para luego enseñarles a amar los libros?
He montado durante todo el mes de agosto del 89 una Biblioteca y un Museo Escolar en un colegio del Sur, libro a libro, pieza a pieza.
He comido en sus casas, también a la sombra de los pinos, con sus familias. Con todos esos niños y niñas plantamos árboles, hicimos periódicos, pintamos murales, cuidamos animalillos, estudiamos los cardones y las tabaibas.
Para conseguir 25 (¡25!) magníficos libros para la Biblioteca, tuve la ingenuidad, en esos tiempos pretéritos, de colocar una cantidad a plazo fijo para obtener títulos tan sugerentes como “Sujo y el caballo blanco” o “Los cisnes salvajes”, con la satisfacción de poder contárselos más tarde.
¿Cómo cobrar ahora 17 euros por darles clases particulares en horas de tarde?
Con 19 años regalé una parte del verano del 72 a enseñar a varios niños que había conocido en una Escuela Pública, sin pesetas ni euros por medio. Con ellos descubrí trocitos de cerámica guanche y algún hueso emocionante, entre sumas, restas, “Platero y yo”, Freinet y Neill.
Miles de horas en mi vida dadas con ilusión y generosidad, creyendo en el valor intangible de la transmisión del Conocimiento y el Saber.
Miles de horas de tardes, sábados y domingos, comprando libros, libretas, rotuladores de colores, regalos, sorpresas. Cuidando su sueño, caminando por veredas o regando los árboles que habíamos plantado. Disfrutando de las olas, paseando por la ruta de Don Quijote, montando el Día del Libro.
¿Cómo cobrar ahora 17 euros para que dominen las divisiones?
En abril del 86, cuando las sustituciones eran casi impensables, pagué a un joven maestro para poder asistir a un curso del Ministerio sobre Fomento de Lectura y así poder obtener 600 libros para la escuela. Libros todos magníficos con los que mis niños se deleitaron.
¿Cómo cobrar ahora 17 euros para enseñarles a amar la lectura?
He dado horas para Escuelas de Madres, merendando con ellas, jugando, hablando, oyendo sus quejas y sus alegrías.
Horas y horas de toda una vida entregadas con una dedicación inmensa corrigiendo, planificando, discutiendo. Asistiendo a cursos de Plástica, Matemáticas, Lengua, Inglés, Nuevas Tecnologías, Astronomía, grupos de trabajo, seminarios, congresos, intercambios con otros centros, Proyectos Europeos, La escuela navega, Escuelas viajeras…
¿Cuántos niños y niñas he acunado en sus momentos tristes, para ahora cobrar 17 euros cuando lleguen semidormidos una hora o dos antes de la clase?
He sido directora 6 años en un centro y 13 en otro, luchando por conseguir mejoras para la escuela, atendiendo al alumnado, conciliando la vida escolar, programando nuevos proyectos, dando horas extras en una cantidad que se podrían aproximar a las 10000, en aras de la enseñanza y de su relevancia en la vida de un pueblo, con la satisfacción de que estás contribuyendo a un futuro mejor, más solidario, más libre, más creativo, más equilibrado.
¿Cómo apuntarme ahora para ganar 17 euros la hora, dando lo que ya di desinteresadamente?
He cargado mesas, estantes, sillas y pizarras. He regado jardines y huertos, he ganado premios para mi colegio, he barrido y fregado, he curado niños, los he cuidado mientras llegaban sus padres, los he visitado cuando estaban enfermos, los he consolado cuando estaban acongojados.
¿Cómo cobrar ahora 17 euros por recogerlos porque sus padres van al trabajo?
En la madrugada en la que escribo, la vida en la ciudad comienza. Tal vez el taxista que ha parado es uno de mis alumnos, una enfermera que ahora está de guardia aprendió las primeras letras conmigo y la profe de Literatura que se despierta con un poema en los labios aprendió a amar los libros en nuestra Escuela.
En la Escuela que queremos, en la Escuela en que creemos.
No en la Escuela que nos quieren imponer, sin criterios pedagógicos, sin ideas, sin inversiones, sin ayudas, sin la creencia vital y determinante de que quien no valora a sus enseñantes, flaca prestancia hace a la sociedad en que vive.
¿Cómo cobrar 17 euros creyendo en ese maravilloso proverbio africano: “Para educar a un niño hace falta un pueblo entero”?

María Virginia González Dorta
Maestra de Primaria


julio 02, 2008

ROAD TRIP "EL OESTE TAMBIÉN FUE MÍO..."

Meses atrás también visité el Oeste americano...

Estuve en 5 estados diferentes: NEVADA, UTAH, COLORADO, ARIZONA y NUEVO MEXICO.

Visitamos Las Vegas, con los casinos y demás parafernalia; Monument Valley; Hoover Dam; Four Corners; el Gran Cañón del Colorado y muchas cosas más...

Nos agarró calor, sol, desierto, pero también tormentas y mucha, muucha nieve...

Se guarda uno un buen recuerdo de aquel viaje...

































En 4 estados distintos a la vez...





"TAKE ME TO VEGAS", "FEAR AND LOATHING IN LAS VEGAS" o lo que es lo mismo "MIEDO Y ASCO EN LAS VEGAS", con Johny Depp y Benicio Del Toro.

La llaman "THE SIN CITY" --> "La Ciudad del Pecado"

El dicho en TODO E.E.U.U. es que "What happens in Vegas, stays in Vegas", o lo que es lo mismo "lo que ocurre en Las Vegas, se queda en Las Vegas"... no more comments...










































Sí, es lo que parece, estas dos ratas españolas están robando monedas de las fuentes de los deseos pa gastárselas en las máquinas tragaperras de los Casinos...
¡OLÉ! Ludopatía con dos pares de cojones... o de ovarios en su caso...










Como éramos 6 personas, nos dieron una suite por el mismo precio (no sabían a lo que se arriesgaban...). La montamos gorda...





Ya el viaje en coche comenzó, y nos dirigimos al Bryce Canyon. Éste es el hotel donde nos quedamos (cabe señalar que todos los hoteles en los que estuvimos tenían piscina climatizada. La diversión estaba garantizada...).









No es que se lo estuviera llevando la ambulancia de emergencia, es que no habían camas suficientes y al colega le tocó dormir en una camilla........... no comments.....





Y esta tía.... es ESPAÑOLA... para prueba de ello, luce con orgullo la estrella de Sheriff que se ROBÓ de la tienda, xq los españoles, si podemos ahorrarnos $3 mangándonos algo y arriesgándonos a que nos deporten... allá vamos. Suma y sigue en la lista de delitos... (muchos de ellos imposibles de contar por un blog... pero que darían horas y horas para hablar...)






Y este tío es un pedazo de FRIKI DE LA HOSTIA






Y estos dos son IMBÉCILES DE REMATE






BRYCE CANYON (detalle)











El Road Trip sigue. Estas son las vistas desde lo alto del cráter producido por un meteorito en medio del desierto hace miles de años.






La famosa RUTA 66 también fue mía




El típico pueblo del Oeste de las películas.




Los verdaderos pueblos del Oeste... (Tacoronte de mi alma...)















Acercándonos a MONUMENT VALLEY































Hacia el Gran Cañón del Colorado...





AMANECER en... el GRAN CAÑÓN DEL COLORADO (como el Barranco de Guayonge vamos...)






En caballo no nos fuimos de regreso hasta Virginia, pero queda bonito despedirse así...





BONUS TRACK: "cómo tocan la bocina los camiones Americanos" o "cómo se entretienen 6 españoles gilipollas"